jueves, 10 de marzo de 2011

LA NARRATIVA COMO HERRAMIENTA DIDÁCTICA PARA EL DESARROLLO LINGÜÍSTICO DE LOS ESTUDIANTES DEL SÉPTIMO GRADO DE LA TERCERA ETAPA DE EDUCACIÓN BÁSICA

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO PEDAGÓGICO DE BARQUISIMETO
“LUÍS BELTRÁN PRIETO FIGUEROA”
















LA NARRATIVA COMO HERRAMIENTA DIDÁCTICA PARA EL DESARROLLO LINGÜÍSTICO DE LOS ESTUDIANTES DEL SÉPTIMO GRADO DE LA TERCERA ETAPA DE EDUCACIÓN BÁSICA















Integrantes:
Suárez Alexis
Torres David
Véliz Ílsen
Profesor:
José A. Castillo
Cátedra:
Didáctica de la Especialidad



Barquisimeto, marzo 2011

PRESENTACIÓN


     Actualmente, a pesar de las leyes establecidas para el mejoramiento de la educación en todas sus áreas, y los esfuerzos que se llevan a cabo en las instituciones educativas del país, para lograr el correcto desarrollo lingüístico de cada estudiante, diversas evaluaciones diagnósticas han manifestado que el estudiantado, a nivel nacional, mantiene una serie de faltas en este desarrollo lingüístico tan buscado por los especialistas. Dichas faltas se concentran en el hecho de que la población estudiantil, en términos generales, se caracteriza por la pobreza léxica, poco uso de sinónimos, rutina en la producción de textos orales y escritos, fallas de ortografía, entre otras faltas.


     Ahora, los estudiantes – docentes, Torres O. David, Ílsen Rocío Véliz y Suárez Alexis, integrantes de la sección 8LL02 de la cátedra Didáctica de la Especialidad (Lengua y Literatura), se han dispuesto a elaborar una secuencia didáctica para cuatro sesiones de clase, con una sección no mayor de 20 estudiantes, en la cual se aplique la narrativa como una estrategia educativa para desarrollar el léxico de los estudiantes del séptimo grado de la Tercera Etapa de Educación Básica. Tal desarrollo léxico, permitirá solventar no sólo el problema de pobreza léxica sino también, los problemas en cuanto al poco uso de sinónimos, la rutina en la producción de textos y las faltas ortográficas. Resolución que contribuirá al desarrollo de la lengua materna en cada estudiante.

OBJETIVOS

Objetivo General:

     Aplicar la narrativa como herramienta para el desarrollo del léxico, que propiciará el completo desenvolvimiento lingüístico, de los estudiantes del séptimo grado de la Tercera Etapa de Educación Básica.

Objetivos Específicos:

     Realizar un registro de lectura de diversas obras narrativas, para identificar los términos o lexías desconocidas.

     Definir los términos o lexías identificadas como desconocidas por los estudiantes del séptimo grado de la Tercera Etapa de Educación Básica.

     Producir textos narrativos en los cuales se utilicen de forma correcta los términos antes desconocidos por los estudiantes.

Producir la aprehensión de valores que les ayude a construir y mantener el buen convivir en sociedad.

Generar la evolución de sus capacidades lingüísticas, tratando las áreas  Hablar, Escuchar, Escribir, Leer, para producir una correcta comunicación que los habilite para el pleno desarrollo en sociedad.

Crear un weblog donde se publique las producciones narrativas realizadas por los estudiantes.


FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

     Partiendo de lo establecido en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, en su artículo 102, que reza:
La educación es un derecho humano y un deber social fundamental, es democrática, gratuita y obligatoria. El Estado la asumirá como función indeclinable y de máximo interés en todos sus niveles y modalidades, y como instrumento del conocimiento científico, humanístico y tecnológico al servicio de la sociedad. La educación es un servicio público y está fundamentada en el respeto a todas las corrientes del pensamiento, con la finalidad de desarrollar el potencial creativo de cada ser humano y el pleno ejercicio de su personalidad en una sociedad democrática basada en la valoración ética del trabajo y en la participación activa, consciente y solidaria en los procesos de transformación social consustanciados con los valores de la identidad nacional, y con una visión latinoamericana y universal. El Estado, con la participación de las familias y la sociedad, promoverá el proceso de educación ciudadana de acuerdo con los principios contenidos de esta Constitución y en la ley”. (Artículo 102. Constitución de la República Bolivariana de Venezuela).

     Se llevará a cabo este proyecto educativo, por medio de la planificación de una secuencia didáctica, fundamentada en las concepciones Constructivistas, cognoscitivita y humanista de la educación. Además de lo determinado por el Programa de Estudio del séptimo grado de la Tercera Etapa de Educación Básica, que no es más que:

Ampliar las habilidades de competencia comunicativa, a través del trabajo de la expresión oral.
Desarrollar las destrezas para llevar a cabo la lectura crítica y analizar los textos.
Desarrollar, hábitos, pericias, conocimientos y destrezas del dominio psicoafectivo, en la lectura de textos literarios.
Esgrimir la escritura como un medio para la libre expresión y comunicación de opiniones, valores, experiencias e imaginaciones.
Generar cultura y valores nacionales, por medio de una debida comunicación e interacción social.

Asimismo, se abordará la planificación por medio de los ejes integradores de Currículo Nacional Bolivariano: El eje Ambiente y Salud Integral, el cual es un elemento de organización e integración de los saberes y orientaciones de las experiencias de aprendizajes, que debe ser considerado en todos los procesos educativos para fomentar valores, actitudes y virtudes. A través de este eje se procura fomentar el sistema de valores para favorecer el bienestar y el equilibrio entre mente, cuerpo y alma. Además, promover hábitos de higiene, alimentación, actividades físicas y recreativas, relaciones personales armoniosas y la conservación del ambiente como un todo dinámico, y el eje Tecnologías de la Información y la Comunicación, en el cual las Tics permiten conformar grupos de estudio y trabajo para crear situaciones novedosas en Pro del bienestar del entorno sociocultural.

     Los Pilares del Sistema Educativo Bolivariano que tratarán serán: El Aprender a Crear, El Aprender a Convivir y Participar, El Aprender a Valorar, y finalmente, el Aprender a Reflexionar, con los cuales se pretende guiar al estudiantado de manera que se desarrolle no sólo lingüísticamente, sino de forma integral.

     En cuanto a los enfoques que orientan la expresión oral y la redacción, acordes para el trabajo a realizar serán: el Enfoque Funcional, en el cual, según Cassany (1990) “lo más importante es enseñar una lengua para usarla, para comunicase. Según este punto de vista, la lengua no es un conjunto cerrado de conocimientos que el alumno tenga que memorizar, sino una herramienta comunicativa útil para el desarrollo en sociedad”, y el Enfoque Basado en el Proceso, en el cual, “se pone el énfasis en el proceso de composición, en contraposición a los anteriores modelos, que premiaban el producto acabado y listo. Lo importante no es enseñar sólo cómo debe ser la versión final de un escrito, sino mostrar y aprender todos los pasos intermedios y las estrategias que deben utilizarse durante el proceso de creación y redacción. Según este enfoque lo más importante que debe enseñarse es el conjunto de actitudes hacia el escrito y las habilidades correspondientes para saber trabajar con las ideas y las palabras. (Daniel Cassany. Comunicación, lenguaje y educación, Madrid: 1990).

     Además, se trabajará con la lingüística del texto, que, según Prado (2004), “supone que el lenguaje es un proceso, en que el texto, organizado y planificado mediante mecanismos concretos, se convierte en la unidad de enunciación”. (Prado, J. Didáctica de la lengua y la literatura para educar en el siglo XXI. Pág. 42). Todos estos fundamentos teóricos, relacionados correctamente con la praxis, permitirán el cumplimiento de los objetivos pautados para llevar a cabo este trabajo.

Sesión Primera

     Se establecen para la primera sesión se clase los siguientes contenidos:

Contenidos Conceptuales
Contenidos Procedimentales
Contenidos Actitudinales
La comunicación:
-          Definición del concepto.
-          Elementos que intervienen en la comunicación: Emisor, receptor, mensaje, código, canal, contexto.
-          Importancia de la comunicación.
-          Ejemplos de comunicación.
Definición y ejemplificación de los conceptos: Comunicación y elementos que intervienen en la comunicación: Emisor, receptor, mensaje, código, canal, contexto.

Explicación de la importancia de la comunicación.
Valoración de comunicación y la importancia del conocimiento de los aspectos que intervienen en el desarrollo de una correcta comunicación, para la buena interacción social.

     Basados en estos contenidos, el docente, para dar inicio a la clase, leerá una fábula que invite a los estudiantes a la reflexión sobre la necesidad del respeto y la responsabilidad en el convivir social. Luego, procederá a realizar una sesión de preguntas y respuestas, sobre los Contenidos Conceptuales, donde evaluará de forma diagnóstica, usando como técnica la observación y como instrumento un registro descriptivo, los conocimientos previos, las necesidades y las competencias lingüísticas de cada estudiante. Para ello se dispondrá no más de quince minutos de la clase.

     Después de haber terminado el tiempo para las preguntas y respuestas, el docente expondrá, por medio de un mapa mental elaborado en diapositivas para ser presentadas con un retroproyector, los Contenidos Conceptuales y Procedimentales establecidos anteriormente. Terminada su exposición, los estudiantes, de forma libre y participativa, deberán dar ejemplos basados en sus experiencias cotidianas, sobre la importancia de una buena comunicación para el desenvolvimiento social, (en esto se cumplirá con el contenido actitudinal). A través de las participaciones del estudiantado, el docente evaluará - haciendo uso de la observación, como técnica de evaluación, y de un registro anecdótico, como instrumento- a la sección de manera formativa. Además, se permitirá la co-evaluación entre los mismos estudiantes. En este sentido, se dispondrá de treinta minutos de la clase para dicha actividad.

      Llegado el momento de cerrar la clase, el docente dará las debidas indicaciones, usando el pizarrón y la tiza (o el marcador en el caso de que sea una pizarra acrílica),  a sus estudiantes, sobre los cuentos que deben leer para la próxima sesión de clase (Cuentos maravillosos y fantásticos, cuyos temas estén relacionados con la protección del ambiente, los valores familiares y sociales, la cultura venezolana, entre otros aspectos), el registro de lectura que deben llevar, y la identificación y definición de los términos no conocidos por ellos que deberán efectuar. Finiquitada la exposición de las indicaciones, El profesor pedirá a uno de sus estudiantes, quien desee hacerlo, que realice una lectura de un mito o fabula que deje un mensaje valioso a favor de la protección del ambiente. De esta manera, se integrarán las áreas de estudio y se trabajarán los ejes y pilares del Currículo Nacional Bolivariano. Para tal actividad se tomarán veinte minutos de la clase, y los cinco minutos sobrantes se usarán para pasar la lista de nómina respectiva.

Sesión Segunda

     Para la segunda sesión de clase, se establecen los siguientes contenidos:

Contenidos Conceptuales
Contenidos Procedimentales
Contenidos Actitudinales
-          El texto narrativo: definición.
-          Características del texto narrativo.
-          Breve reseña histórica de la narrativa.
-          Géneros pertenecientes a la narrativa.
-          Ejemplos de textos narrativos.
-          Importancia del texto narrativo como medio de comunicación y participación social.
- Definición del concepto Narrativa y del Concepto Texto narrativo.
- Caracterización del texto narrativo.
- Ejemplificación del texto narrativo.
- Exposición de la reseña histórica de la narrativa.
- Descripción breve de los géneros pertenecientes a la narrativa.
- Reconocimiento de la importancia del texto narrativo como medio de comunicación y participación social.
Estimación de la narrativa y del texto narrativo como medio de comunicación, para el desarrollo lingüístico y la participación social.


     En esta segunda sesión, el docente iniciará la clase con la lectura, en voz alta, de un cuento que, además de producir placer estético, genere la meditación de los estudiantes sobre la forma correcta de vivir en familia, compartiendo, valorándose  unos a otros y protegiéndose. Terminada la lectura del texto narrativo, el profesor abrirá un espacio para la realización de una lluvia de ideas, donde evaluará de forma diagnóstica, a través de la técnica de observación y de un registro descriptivo como instrumento, los conocimientos previos, las faltas y necesidades, y las competencias y habilidades orales de los estudiantes. Al igual que en la primera sesión, dicha actividad no deberá durar más de diez minutos.

     Para llevar a cabo el desarrollo del tiempo de instrucción, el docente expondrá, usando como medio un rotafolio, Los Contenidos Conceptuales y Procedimentales antes propuestos. Finalizada la exposición, el profesor pedirá a sus estudiantes que redacten un breve texto con algunas conclusiones y juicios de valor sobre el tema tratado (el cual él irá asesorando), y lo presenten luego ante los integrantes de la sección. Así, se realizará la evaluación formativa, usando la técnica de la observación y el instrumento Escala de Estimación. Además, se les permitirá a los estudiantes autoevaluarse como una manera de motivar la participación constructiva, humanista y en sociedad. Para ello se dispondrán de cuarenta minutos de la clase.

Ahora,  llegada la hora de cerrar la sesión, el docente le pedirá a cada integrante de la sección, un resumen de sobre las obras narrativas que han debido leer con anterioridad, esto como parte del registro de lectura. Pedirá también, los términos que los estudiantes identificaron como desconocidos al leer las obras y definieron, luego, usando libros de textos escolares y diccionarios. Por medio de esta actividad, se realizará una evaluación sumativa, usando como técnica de evaluación el Análisis de Producción y como instrumento, la Lista de Cotejo. Dicha evaluación tendrá una ponderación de veinte puntos. El cierre de esta clase tendrá un tiempo estipulado de veinte minutos.

Sesión Tercera

Para la tercera sesión de clase, se establecen los contenidos siguientes:    

Contenidos Conceptuales
Contenidos Procedimentales
Contenidos Actitudinales
-    Estructura narrativa.
-          Personas del narrador.
-          Elementos que intervienen en los textos narrativos: Personajes, ambientes, acciones, intertextualidad, entre otros.
-          Ejemplos.
Exposición y ejemplificación de los contenidos sobre la estructura narrativa, las personas del narrador y los elementos que intervienen en los textos narrativos.


Apreciación de la estructura narrativa, las personas del narrador y los elementos que intervienen en los textos narrativos, para una correcta producción de obras narrativas que permitan el desarrollo lingüístico y la participación social.


     Al iniciar la clase, un estudiante que desee participar, leerá para los demás participantes del proceso de aprendizaje, una leyenda, indicada por el facilitador, que cultive valores culturales venezolanos. Mientras éste lee, los demás estudiantes deberán tomar nota de aquellas palabras de las cuales desconozcan su significado. Al terminar la lectura, cada uno buscará en su diccionario dichas palabras y compartirá, rápidamente, sus definiciones con el resto de la sección. En este caso, se efectuará una evaluación formativa, por medio de la técnica de observación y el registro anecdótico como instrumento. Para ello se utilizarán veinte minutos de la clase.

     Asimismo, al llevar a cabo el desarrollo de la sesión, el docente expondrá, a través de mapas mentales y conceptuales, plasmados en una presentación en Power Point, visualizada gracias a un video beam,  los contenidos Conceptuales y Procedimentales mencionados anteriormente. Luego de la explicación, se producirá una discusión socializada sobre los temas tratados y las apreciaciones e ideas que tienen los estudiantes para producir un cuento. En este sentido, la evaluación formativa se continuará realizando, a través de la técnica y el instrumento utilizado en el inicio de la clase. El tiempo establecido para el desarrollo es de treinta minutos.

     Para cumplir con el cierre de la sesión, el docente – facilitador, les encargará a los participantes, una actividad, en la cual producirán un cuento, partiendo de los contenidos vistos en clase y utilizando correctamente las palabras antes desconocidas para ellos, pero ya identificadas y definidas en ese momento. Deberán iniciar la redacción en clase, con la asesoría del profesor, tratando tópicos como: La venezolanidad, la familia, el cuidado del ambiente, la historia de Venezuela, entre otros aspectos. La evaluación seguirá siendo formativa y el tiempo pautado para esta actividad es de veinte minutos. Finalizado éste, los estudiantes se retirarán, pero deberán terminar el cuento en sus casas y enviárselo al profesor por correo electrónico. El facilitador asesorará y corregirá el proceso de redacción de los trabajos de producción, hasta que queden bien hechos. Así, los estudiantes podrán publicar sus trabajos en un Weblog organizado de antemano por el docente, donde, además de publicar, los estudiantes deberán leer y comentar los cuentos de sus compañeros, todo con un fin constructivo y participativo.


Sesión Cuarta

     En esta clase se mantendrá el trabajo con los contenidos tratados en la sesión pasada. Al iniciar la sesión, el profesor, como de costumbre, leerá una fábula para guiar hacia la formación de valores en sus estudiantes. Dicha actividad tendrá un tiempo estipulado de diez minutos.

     El desarrollo de la misma, se llevará a cabo por medio de asesorías para aclarar dudas sobre las actividades literarias hechas, compartir experiencias de escritura, comentar oralmente los trabajos realizados y evaluar de manera sumativa, a través de la técnica Análisis de Producción y el instrumento Lista de Cotejo, por medio de un minicomputador con conexión a Internet (llevado por el docente) o una computadora del laboratorio de computación de la institución, los cuentos y comentarios publicados en el blog de la sección. Tal trabajo tendrá una ponderación de 20 puntos, y para ello se tomarán cuarenta minutos de la clase.
Para cerrar la clase, se realizará un compartir, donde, además de repartir algún refrigerio, cada estudiante evaluará su propio proceso  de aprendizaje, su avance léxico a través de la lectura y composición narrativa, y por lo tanto, su desarrollo lingüístico para la participación e interacción social. Para ello se establecerán veinte minutos de la sesión.

Nota: En cada actividad realizada, las competencias a evaluar serán la expresión oral y la correcta producción escrita. Y los criterios usados serán, para la expresión oral: Pertinencia, fluidez al hablar, coherencia de ideas, entonación correcta, riqueza léxica y uso de sinónimos, entre otros aspectos. Para la producción escrita: Cohesión, coherencia, pertinencia, ortografía, riqueza léxica y uso de sinónimos, entre otros aspectos.


CONCLUSIÓN


   En lo que respecta al desarrollo del léxico, la narrativa se convierte en una herramienta de gran valor, pues además de generar placer estético y motivación por la lectura, contribuye en el proceso de enseñanza de la lengua materna, pues produce el enriquecimiento del vocabulario, el uso conciente de sinónimos, la identificación de las connotaciones de las palabras, y como consecuencia de ello, el avance de la creatividad en la construcción oracional, entre otros aspectos.

     Tal aprendizaje, no sólo repercutirá en el desarrollo lingüístico del individuo, del estudiante, sino en su desarrollo integral, lo cual le permitirá ser influencia en la organización de la sociedad, ya que como lo definía Coseriu (1962), el lenguaje “es una forma de cultura. Quizá la más universal de todas, y, de todos modos, la primera que distingue inmediata y netamente al hombre de los demás seres de la naturaleza”.

RECOMENDACIONES

     Entre otras posibilidades de mejorar este tipo  de investigación, es posible recomendar:

Realización de estudios intensivos de la bibliografía relacionada.
Aplicar la narrativa como técnica para el desarrollo del léxico en estudiantes, no sólo del séptimo grado de la Tercera etapa de educación básica, sino en los demás niveles del sistema de educación, en sesiones de trabajo llevadas a cabo en un contexto educativo real.
Evaluar con profundidad los alcances y logros posibles de esta propuesta, para el mejoramiento de todo el proceso educativo.


Educar no es dar carrera para vivir, sino templar el alma para las dificultades de la vida.” (Pitágoras).

REFERENCIAS

 Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999).

Currículo Nacional Bolivariano (2007).

Ley Orgánica de Educación (2009).

Programa de estudio. 9no Grado de la Tercera Etapa de Educación Básica.
Castellano y Literatura (1987).

Coseriu E. (1962). Teoría del lenguaje y lingüística general. Madrid. Gredos.


Cassany D. (1990). Comunicación, lenguaje y educación, 6: 63-80. Madrid.

Deluca M. (1983). Didáctica de La Lengua Oral. Metodología De Enseñanza y
Evaluación. Editorial: Kapelusz.

http://www.pensamientos.org/pensamientoseducacion.htm

No hay comentarios:

Publicar un comentario